Abrir cuenta

El oro cae a su mínimo en cuatro semanas a pesar de la debilidad del dólar (27/06/2025)

El dólar estadounidense se debilitó el viernes ante las especulaciones sobre posibles cambios en la dirección de la Reserva Federal y futuras bajadas de los tipos de interés.

El EUR/USD subió hasta 1,1700, su nivel más alto desde 2021, después de que el presidente Trump criticara al presidente de la Fed, Jerome Powell, e insinuara que pronto nombraría a un sustituto, lo que suscitó preocupaciones sobre la independencia de la Fed. El yen se mantuvo cerca de sus máximos de dos semanas gracias a las expectativas de una política monetaria flexible, mientras que el oro cayó a su mínimo en cuatro semanas, ya que los inversores sopesaron las señales contradictorias de la Fed. El GBP/USD se mantuvo por encima de 1,3700, aunque las ganancias se vieron limitadas por el tono cauteloso del Banco de Inglaterra.

HoraDivisaEventoPrevisiónAnterior
12:30  USDCore PCE Price Index (MoM) (May)0.1%%0.1
12:30  USDCore PCE Price Index (YoY) 2.6%2.5%
14:00  USDMichigan 1-Year Inflation Expectations5.1%6.6%

El euro sube hacia 1,17 ante la incertidumbre de la Fed

El EUR/USD prolongó su repunte a primera hora del viernes, cotizando cerca de 1,1700, su nivel más alto desde 2021, impulsado por la renovada presión sobre el dólar estadounidense. El dólar se debilitó tras las declaraciones del presidente Donald Trump en la cumbre de la OTAN, donde criticó al presidente de la Fed, Jerome Powell, e insinuó que nombraría a un sustituto en septiembre u octubre, lo que suscitó preocupaciones sobre la independencia de la Fed.

El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, respondió subrayando que la política monetaria sigue basándose en los datos. En Europa, el presidente francés, Macron, advirtió de represalias si Estados Unidos aplica el arancel del 10 % propuesto, mientras que los responsables del BCE destacaron los riesgos para la inflación y el crecimiento. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, también sugirió que el papel del euro a nivel mundial podría crecer con la continuación de las reformas de la UE.

La resistencia se sitúa en 1,1745, mientras que el soporte se encuentra en 1,1630.

R1: 1.1745S1: 1.1630
R2: 1.1800S2: 1.1550
R3: 1.1900S3: 1.1450

El yen roza máximos de dos semanas por política flexible

El yen japonés se mantuvo firme cerca de 144,3, conservando las ganancias de principios de semana, mientras el dólar seguía bajo presión. Las especulaciones del mercado sobre recortes más profundos de los tipos de interés de la Fed se intensificaron después de que algunos informes sugirieran que el presidente Trump podría nombrar pronto al sucesor de Powell, lo que podría orientar la política en una dirección más moderada.

La resistencia clave se encuentra en 145,70 dólares, mientras que el soporte principal se sitúa en 143,55 dólares.

R1: 145.70S1: 143.55
R2: 146.20S2: 142.45
R3: 147.00S3: 141.00

El oro cae tras las declaraciones de Trump

El oro cayó hasta alrededor de 3293 dólares el viernes, acercándose a su mínimo de cuatro semanas, a pesar de la relajación del dólar. La caída se produce ante la incertidumbre sobre los próximos pasos de la Fed. Si bien el posible anuncio de Trump sobre la presidencia de la Fed podría indicar un giro hacia una política más flexible, los inversores siguen digiriendo las señales contradictorias de la Fed y esperando claridad.

La resistencia se sitúa en 3355 dólares, mientras que el soporte se mantiene en 3270 dólares.

R1: 3355S1: 3270
R2: 3385S2: 3235
R3: 3430S3: 3205

GBP/USD se mantiene sobre 1,37 con cautela del BoE

El GBP/USD cotizó en torno a 1,3735 en la sesión asiática del viernes, respaldado por la debilidad del dólar y el alivio de las tensiones geopolíticas. El par subió después de que el presidente Trump reiterara sus planes de sustituir a Powell, lo que impulsó las apuestas por una bajada de tipos.

Sin embargo, la postura moderada del Banco de Inglaterra podría limitar nuevas subidas. El gobernador Andrew Bailey señaló la debilidad del mercado laboral británico y tres miembros del Comité de Política Monetaria votaron a favor de recortar los tipos en junio, a pesar de mantenerlos en el 4,25 %. Mientras tanto, los débiles datos del PIB estadounidense del primer trimestre y las expectativas en torno a las cifras del PCE de mayo mantienen la cautela en los mercados.

La resistencia se sitúa en 1,3760, mientras que el soporte se mantiene en 1,3660.

R1: 1.3760S1: 1.3660
R2: 1.3835S2: 1.3590
R3: 1.3900S3: 1.3500

La plata firme sobre 36,5 USD por apuestas de recorte de tipos

La plata se mantuvo estable por encima de los 36,50 dólares, ampliando sus ganancias por tercera sesión consecutiva. La debilidad del dólar, junto con las crecientes expectativas de una bajada de tipos, siguen respaldando al metal. El tono moderado del presidente de la Fed, Jerome Powell, y las especulaciones sobre el próximo nombramiento de Trump para la Fed mantienen a los mercados en alerta.

En el frente macroeconómico, la Casa Blanca restó importancia a la urgencia de los plazos inminentes para los aranceles, lo que alivió los temores comerciales. La plata también se beneficia del sólido apoyo de la demanda industrial y la escasez de la oferta, superando al oro con una subida del 11 % en junio.

La resistencia se sitúa en 37,50, mientras que el soporte se mantiene en 35,40.

R1: 37.50S1: 35.40
R2: 39.00S2: 34.85
R3: 41.00S3: 33.80
Conviértase en miembro de nuestra activa comunidad 

Únase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.

Únete a nosotros en Telegram