Se prevé que las próximas elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre de 2024 introduzcan una importante volatilidad en los mercados financieros. Históricamente, las elecciones han influido en la dinámica de los mercados, y la actual contienda entre la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump no es una excepción.
Análisis recientes sugieren que una victoria de Trump podría beneficiar a los mercados de renta variable a corto plazo, en particular a sectores como la banca, las criptomonedas, la energía y los seguros de salud, debido a sus políticas favorables a las empresas. Por el contrario, las políticas de Harris podrían favorecer a sectores como la construcción de viviendas, la sanidad y las energías renovables, centrándose en incentivos fiscales, reducciones de costes sanitarios y compromisos medioambientales.
Los inversores se preparan para posibles fluctuaciones del mercado, con índices de volatilidad que reflejan una mayor incertidumbre. El índice Ice BofA Move, que indica los futuros movimientos del mercado del Tesoro, subió casi un 40% en octubre, alcanzando su nivel más alto en más de un año. Del mismo modo, el índice VIX, que mide la volatilidad de los mercados bursátiles, ha registrado máximos inusuales en relación con la volatilidad real.
Dadas estas condiciones, se recomienda a los inversores vigilar de cerca sus carteras y considerar estrategias para mitigar los riesgos potenciales. Mantener una liquidez adecuada y estar informado sobre la evolución de los mercados puede ayudar a sortear la volatilidad prevista durante este periodo electoral.
El euro cayó cerca de 1,1640 antes del discurso de Powell en Jackson Hole y las conversaciones de paz en Ucrania, mientras que el yen se fortaleció hasta 147,5 a pesar de las débiles cifras comerciales.
Detalle La libra se acerca a un máximo de cinco semanas por sólidos datos del Reino Unido (08.19.2025)El euro cayó hasta 1,1660 dólares, ya que las conversaciones de paz entre Trump, Zelenskiy y los líderes de la UE suscitaron preocupación, mientras que la atención se centró en el discurso de Powell en Jackson Hole y las actas de la Fed, con una probable bajada de tipos en septiembre.
Detalle Los mercados se mantienen estables antes del PMI y Jackson Hole (18/08/2025)El euro se mantuvo estable cerca de 1,1690 en las primeras operaciones asiáticas del lunes, tras la subida del 0,5 % de la semana pasada, respaldado por las perspectivas moderadas de la Reserva Federal y los datos más débiles de Estados Unidos.
DetalleÚnase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.
Únete a nosotros en Telegram