Regístrese gratis en segundos, acceda a su plataforma y empiece a operar con facilidad.
Únete a la ComunidadOro al Contado se refiere al precio actual al que se puede comprar o vender oro para entrega inmediata. Este precio viene determinado por las condiciones del mercado y refleja la oferta y la demanda actuales de oro.
El oro se utiliza a menudo como cobertura contra la inflación porque su valor tiende a subir cuando aumenta el coste de la vida. Los inversores compran oro durante los periodos inflacionistas para proteger su poder adquisitivo, lo que puede dar lugar a una subida de los precios del oro.
En el precio del oro influyen diversos factores, como la oferta y la demanda del mercado, los acontecimientos geopolíticos, las tasas de inflación y las variaciones del valor de las divisas. Por ejemplo, en periodos de alta inflación o incertidumbre económica, los precios del oro suelen subir porque los inversores buscan un activo refugio. Por el contrario, cuando la economía es estable, los precios del oro pueden bajar porque los inversores se decantan por activos de mayor riesgo, como las acciones.
Los precios del oro suelen subir debido al aumento de la demanda en épocas de incertidumbre económica, tensiones geopolíticas y como cobertura frente a la inflación. Por ejemplo, durante la crisis financiera de 2008, los precios del oro se dispararon a medida que los inversores buscaban seguridad, pasando de unos 700 dólares por onza a finales de 2008 a más de 1.900 dólares por onza a mediados de 2011. Del mismo modo, en 2020, durante la pandemia del COVID-19, los precios del oro alcanzaron nuevos máximos cuando los mercados mundiales se enfrentaron a una incertidumbre sin precedentes.
Además, la guerra entre Rusia y Ucrania afectó a los precios del oro. Los precios del oro se dispararon por encima de los 2.000 dólares la onza a principios de marzo de 2022, ya que los inversores buscaron un refugio seguro en medio de la inestabilidad geopolítica.
Por último, los continuos conflictos en Oriente Medio, como las tensiones entre Israel y Palestina, y los conflictos entre Israel y Líbano, contribuyen a la incertidumbre mundial, impulsando aún más la demanda de oro.
La volatilidad del oro está impulsada por factores como los cambios en la política monetaria, los acontecimientos geopolíticos y las fluctuaciones del valor del dólar estadounidense. Por ejemplo, cuando la Reserva Federal modifica los tipos de interés, pueden producirse movimientos agresivos del precio del oro.
Además, las tensiones geopolíticas, como los conflictos en las principales economías, pueden hacer que los inversores acudan en masa al oro, aumentando su volatilidad. Dado que el oro suele cotizarse en dólares estadounidenses, las fluctuaciones del valor del dólar pueden repercutir en los precios.
Un dólar más fuerte encarece el oro para los inversores extranjeros, reduciendo potencialmente la demanda y bajando los precios, mientras que un dólar más débil puede tener el efecto contrario.
Históricamente, los precios del oro se han visto influidos por varios acontecimientos importantes. Durante la crisis financiera de 2008, los precios del oro pasaron de unos 700 dólares por onza a finales de 2008 a más de 1.900 dólares por onza a mediados de 2011.
Otro periodo importante fue en 2020, cuando la pandemia de COVID-19 hizo que los precios del oro alcanzaran máximos históricos de más de 2.000 dólares la onza.
Empezar a operar con oro con zForex es muy sencillo:
El oro puede invertirse de varias formas, como oro físico (lingotes y monedas), ETF de oro, acciones de minas de oro y futuros del oro. Cada forma tiene su propio riesgo y posibilidad de rentabilidad.
El EUR/USD cayó hacia 1,1700 antes de las actas del FOMC, mientras que el yen japonés se debilitó por debajo de 147 por tercera sesión consecutiva, debido al agravamiento de las tensiones en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón.
Detalle La libra esterlina se recupera mientras Trump apunta a 14 países (07.08.2025)El EUR/USD subió hacia 1,1750 gracias al aumento de las ventas minoristas en la zona euro y a las esperanzas de que se alcance un acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE para mantener un arancel del 10 % más allá del 1 de agosto.
Detalle Markets Cautious Ahead of Fed Minutes (07.07.2025)The EUR/USD hovered near $1.177 on Monday in cautious trade as markets awaited the upcoming Fed minutes for rate cut signals, with uncertainty around U.S. trade policy weighing on sentiment.
Detalle Los datos sobre el empleo en EE. UU. respaldan el tono moderado de la Fed (04.07.2025)El dólar estadounidense se mantuvo estable después de que el informe sobre el empleo no agrícola de junio mostrara la creación de 147 000 nuevos puestos de trabajo, lo que alivió los temores de recesión y respaldó las previsiones de futuras bajadas de tipos por parte de la Fed debido a la ralentización de la contratación en el sector privado. El EUR/USD se mantuvo cerca de 1,1760 en una jornada tranquila por festivo, mientras que el yen se situó en torno a 145 en medio de la incertidumbre sobre los aranceles.
Detalle Currencies and Commodities Hold Range (07.03.2025)Major currencies and commodities traded cautiously on Thursday as markets awaited crucial US labor data that could shape the Federal Reserve’s next move.
Detalle El euro sube mientras Trump y Powell impulsan la volatilidad (07.02.2025)Los mercados se mantuvieron cautelosos a mitad de semana, ya que el dólar estadounidense siguió debilitándose debido a las preocupaciones fiscales, la presión política sobre la Reserva Federal y la expectación ante el informe sobre el empleo.
Detalle El dólar se hunde ante el aumento de las preocupaciones fiscales (07.01.2025)Los mercados se mantuvieron sensibles el martes, ya que el dólar estadounidense se debilitó ante las crecientes preocupaciones fiscales, el estancamiento de las negociaciones comerciales y las crecientes expectativas de una bajada de tipos por parte de la Fed en septiembre.
Detalle El dólar cae por apuestas de recorte de tipos de la Fed (30.06.2025)El dólar estadounidense se debilitó en todos los frentes, ya que los mercados se mostraron más confiados en una posible bajada de los tipos de interés de la Fed, tras los decepcionantes datos sobre el gasto y los ingresos personales.
Detalle El oro cae a su mínimo en cuatro semanas a pesar de la debilidad del dólar (27/06/2025)El dólar estadounidense se debilitó el viernes ante las especulaciones sobre posibles cambios en la dirección de la Reserva Federal y futuras bajadas de los tipos de interés.
Detalle Dólar cae por dudas sobre la Fed; suben euro y plata (26/06/2025)El dólar estadounidense se debilitó el jueves ante el aumento de las preocupaciones sobre la independencia de la Fed tras los comentarios de Trump sobre la sustitución del presidente Powell. El EUR/USD avanzó, respaldado por la debilidad del dólar a pesar de las señales moderadas del BCE.
DetalleÚnase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.
Únete a nosotros en Telegram