La relación precio/valor contable (P/B) es un indicador que muestra la relación entre el valor de mercado de un activo y su valor contable. Este ratio ayuda a los operadores a comprender cuánto más alto o más bajo es el valor de mercado de un activo en comparación con su valor real.
Aunque el ratio P/B se utiliza habitualmente en los mercados bursátiles, también es una valiosa herramienta de análisis en los mercados de materias primas y CFD.
El valor de mercado de las materias primas se evalúa comparándolo con el valor contable de sus activos físicos. Este ratio puede ayudar a los inversores a determinar si las materias primas están sobrevaloradas o infravaloradas.
En la negociación de CFD sobre acciones, el ratio P/B se utiliza para identificar la diferencia entre el precio de mercado y el valor real de los activos subyacentes. Un ratio P/B elevado puede indicar que una materia prima o CFD está sobrevalorado en el mercado.
Puede encontrar más información sobre el Price to Book Ratio en nuestro artículo.
El Price to Book Ratio es un indicador simple utilizado para calcular la relación entre el valor de mercado de un activo y su valor contable. Se puede formular fácilmente de la siguiente manera
Para calcular la relación precio/valor contable, puede seguir estos pasos:
El ratio P/B muestra esencialmente la valoración que hace el mercado de los activos netos de una empresa:
Además, el ratio P/B puede proporcionar información indirecta sobre la salud financiera de un activo. Un ratio P/B significativamente inferior a la media del sector podría indicar problemas financieros, como una disminución de los ingresos o un aumento de la deuda.
Además, el ratio P/B sirve como herramienta de evaluación del riesgo. Un ratio P/B significativamente superior a la media del sector puede indicar un mayor riesgo de inversión. Aunque un ratio P/B elevado refleja el optimismo del mercado y el potencial de altos rendimientos, también representa un menor margen de error.
Por lo general, un ratio P/B inferior a 1 indica que el activo cotiza por debajo de su valor contable y puede estar infravalorado. Sin embargo, no siempre debe interpretarse así. A veces, puede significar que la empresa se enfrenta a dificultades financieras o a un aumento de la competencia en el sector.
Un ratio P/B superior a 1 sugiere que el activo cotiza por encima de su valor contable y está muy valorado en el mercado. Esta situación puede reflejar confianza en los buenos resultados financieros de la empresa o en su elevado potencial de crecimiento.
Si la relación Precio/valor contable se aproxima a 1, puede considerarse que el mercado está haciendo una valoración justa del activo.
He aquí una tabla comparativa de los valores del Ratio P/B:
Ratio P/B | Significado | Implicaciones | Acciones Potenciales para Traders |
Por encima de 1 | Indica que el mercado valora el activo por encima de su valor en libros. | El activo puede estar sobrevalorado. Altas expectativas del mercado para el rendimiento futuro del activo. | Sea cauteloso, ya que los ratios P/B altos pueden indicar sobrevaloración. Considere analizar más a fondo para el potencial de crecimiento o evite si el riesgo es alto. |
Cerca de 1 | Indica que el mercado valora el activo cerca de su valor en libros. | El activo está valorado de manera justa. Refleja la percepción del mercado sobre la valoración precisa del activo. | Considérelo como una inversión potencial, ya que refleja una valoración justa. Busque otros indicadores que lo confirmen. |
Por debajo de 1 | Indica que el mercado valora el activo por debajo de su valor en libros. | El activo puede estar infravalorado. Podría señalar dificultades financieras o infravaloración del mercado. | Investigue más para identificar una posible infravaloración. Podría ser una oportunidad de compra si los fundamentos del activo son sólidos. |
Veamos un ejemplo sencillo para analizar un activo utilizando la relación precio/valor contable.
Por ejemplo, usted opera en el mercado del oro y desea calcular el ratio P/B de un fondo de oro específico. El primer paso es determinar el valor de mercado por acción y el valor contable por acción del fondo.
El valor de mercado por acción es el precio de cotización actual de una acción del fondo.
El valor contable por acción se calcula tomando los activos totales del fondo, restando sus pasivos totales y dividiéndolos por el número de acciones en circulación.
Supongamos que el valor de mercado por acción del fondo es de 25 $ y el valor contable por acción es de 20 $. El ratio P/B se calcula de la siguiente manera
Ratio P/B = Valor de mercado por acción / Valor contable por acción = 25 $ / 20 $ = 1,25
Este ratio indica que el mercado valora el fondo por encima de su valor contable. Si el ratio P/B medio de fondos de oro similares es de 1,5, se podría considerar que este fondo aún está potencialmente infravalorado y ofrece una oportunidad de inversión.
¿Cuál es la diferencia entre el ratio P/B y el ratio P/E?
El ratio P/B muestra el valor de mercado de un activo en relación con su valor contable, mientras que el ratio P/E muestra el valor de mercado de un activo en relación con su beneficio por acción (BPA). El ratio P/B ayuda a comprender cómo valora el mercado los activos netos de una empresa, mientras que el ratio PER mide la rentabilidad de la empresa y las expectativas del mercado.
¿Cómo pueden utilizarse conjuntamente el ratio P/B y el ratio P/E?
La utilización conjunta de los ratios P/B y P/E puede proporcionar un análisis más completo. Por ejemplo, un ratio P/B bajo indica que el activo cotiza por debajo de su valor contable, mientras que un ratio P/E bajo indica que el activo es rentable y que las expectativas de rentabilidad futura del mercado son bajas. Cuando se utilizan conjuntamente, estos dos ratios pueden proporcionar una mejor comprensión de la valoración y la rentabilidad del activo.
¿Cómo puede utilizarse el ratio P/B para evaluar la salud financiera de una empresa?
El ratio P/B proporciona información sobre la salud financiera de una empresa al mostrar cómo valora el mercado la empresa en relación con su valor contable. Un ratio P/B bajo indica que la empresa está infravalorada por el mercado y puede estar atravesando dificultades financieras. Por el contrario, un ratio P/B alto indica que la empresa está muy bien valorada por el mercado y puede tener una sólida salud financiera.
¿Son siempre arriesgados los activos con ratios P/B elevados?
Los activos con ratios P/B elevados no siempre son arriesgados, pero el mercado suele considerarlos sobrevalorados. Un ratio P/B elevado indica que los inversores tienen grandes expectativas de crecimiento y confianza en el rendimiento futuro del activo. Sin embargo, si estas expectativas no se cumplen, el precio del activo puede caer rápidamente, lo que indica un mayor riesgo.
¿Son siempre los activos con ratios P/B bajos oportunidades de trading?
Los activos con ratios P/B bajos no siempre son oportunidades de trading. Un ratio P/B bajo significa que el activo cotiza por debajo de su valor contable, lo que podría indicar que está infravalorado. Sin embargo, a veces puede indicar que la empresa se enfrenta a problemas financieros o a un aumento de la competencia en su sector. Por lo tanto, es importante tener en cuenta otros indicadores financieros y las condiciones del mercado al evaluar activos con ratios P/B bajos.
Los puntos pivote son una herramienta de análisis técnico que se utiliza para identificar niveles de precios clave en los que el mercado podría cambiar de dirección.
DetalleLos gastos de consumo personal miden el gasto total de los consumidores en bienes y servicios en una economía. En nuestro artículo, compartimos información detallada sobre el PCE.
DetalleEl índice direccional promedio es un indicador de análisis técnico que se utiliza para medir la fuerza de una tendencia. En este artículo, exploraremos qué es el indicador ADX.
DetalleÚnase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.
Únete a nosotros en Telegram