El oscilador estocástico es un popular indicador de impulso utilizado en el análisis técnico. Mide la posición del precio de un activo en relación con sus precios máximo y mínimo durante un periodo de tiempo específico. Los operadores utilizan este oscilador para determinar si un activo se encuentra en una zona de sobrecompra o sobreventa.
El objetivo principal del oscilador estocástico es medir la velocidad y el impulso de los movimientos de los precios. Funciona en un rango del 0% al 100%.
El oscilador es especialmente popular entre los operadores que toman decisiones de compra y venta a corto plazo porque responde rápidamente a los cambios de precios y puede identificar los cambios de tendencia con antelación.
El oscilador estocástico es utilizado por los inversores para identificar el impulso del mercado y los posibles cambios de tendencia. Es particularmente popular entre los operadores que toman decisiones de compra y venta a corto plazo porque responde rápidamente a los movimientos de los precios.
El oscilador estocástico es muy eficaz para determinar si un activo está sobrecomprado o sobrevendido. Si el oscilador sube por encima del 80%, indica que el activo está en una zona de sobrecompra y que el precio puede retroceder. Si cae por debajo del 20%, el activo podría estar en una zona de sobreventa.
Además, el oscilador se utiliza para evaluar la fuerza de la tendencia actual y detectar posibles señales de inversión. Los operadores observan las señales de «divergencia», cuando el precio sube mientras el oscilador baja o viceversa. De este modo, detectan si la tendencia se está debilitando o fortaleciendo.
El oscilador estocástico determina la posición del precio de cierre actual de un activo en relación con los precios más altos y más bajos durante un periodo de tiempo específico. Los pasos del cálculo son los siguientes:
El oscilador estocástico fue desarrollado por George Lane en la década de 1950. Con este indicador, Lane pretendía medir el impulso de los movimientos de los precios.
Según Lane, el precio de un activo no permanece continuamente cerca de los niveles más altos o más bajos durante una tendencia alcista o bajista. Por lo tanto, observando dónde cierran los precios dentro de un marco temporal específico, se puede determinar si el mercado ha entrado en una zona de sobrecompra o sobreventa.
La filosofía central del oscilador estocástico es que el impulso del precio cambia antes de que cambie la propia dirección de la tendencia. Este enfoque ayuda a los operadores a anticipar los movimientos de los precios y a identificar posibles puntos de cambio de tendencia.
El oscilador estocástico puede ser utilizado por los operadores para desarrollar diferentes estrategias. Algunas estrategias básicas de trading que se pueden aplicar con esta herramienta son:
Cuando el oscilador estocástico se mueve por encima del nivel 80, indica que el activo ha entrado en la zona de sobrecompra, señalando posibles oportunidades de venta. Del mismo modo, cuando el oscilador cae por debajo del nivel 20, el activo se encuentra en la zona de sobreventa, y se pueden considerar oportunidades de compra.
Si el precio está subiendo mientras que el oscilador estocástico está bajando (divergencia negativa), esto sugiere que la tendencia se está debilitando y podría haber una inversión potencial. Sin embargo, si el precio está cayendo mientras que el oscilador está subiendo (divergencia positiva), indica que el precio puede estar preparándose para recuperarse.
Los puntos donde las líneas %K y %D del oscilador estocástico se cruzan pueden proporcionar señales de compra o venta. Cuando la línea %K cruza por encima de la línea %D, se considera una señal de compra, mientras que cuando el %K cruza por debajo de la línea %D, es una señal de venta.
Utilizando dos osciladores estocásticos para diferentes marcos temporales, es posible obtener señales más fiables. Por ejemplo, combinar un oscilador estocástico de corto plazo con uno de largo plazo puede ayudar a capturar tendencias más fuertes.
Banner
En el gráfico anterior, podemos ver los movimientos del precio de un activo junto con las líneas %K y %D. Analicemos juntos este ejemplo:
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) y el Oscilador Estocástico son indicadores de impulso populares utilizados en el análisis técnico. Aunque ambos se emplean para identificar condiciones de sobrecompra y sobreventa, difieren en cuanto a sus principios de funcionamiento y las señales que proporcionan.
El RSI mide la velocidad y la magnitud de los movimientos de los precios, mientras que el oscilador estocástico evalúa la posición del precio de cierre en relación con los puntos máximo y mínimo dentro de un marco temporal específico.
En la tabla siguiente se destacan las principales diferencias entre el RSI y el oscilador estocástico para una mejor comprensión:
Característica | Índice de fuerza relativa (RSI) | Oscilador estocástico |
Cálculo | Mide el impulso de los precios comparando las ganancias y pérdidas recientes durante un periodo de 14 días. | Compara el precio de cierre con su rango de precios durante un periodo de tiempo determinado (normalmente 14 periodos). |
Gama | 0 a 100 | 0 a 100 |
Niveles clave | Sobrecompra por encima de 70, Sobreventa por debajo de 30 | Sobrecompra por encima de 80, Sobreventa por debajo de 20 |
Uso principal | Mide el impulso y la fuerza de los movimientos de los precios | Mide el impulso y las condiciones de sobrecompra/sobreventa |
Sensibilidad a las condiciones del mercado | Menos sensible a la volatilidad de los precios | Más sensibles a los cambios de precios, señales más rápidas |
Lo mejor para | Mercados en tendencia | Mercados en rango, operaciones a corto plazo |
Divergencia | Identifica posibles cambios de tendencia a través de la divergencia | Identifica posibles retrocesos cuando se produce una divergencia |
Frecuencia de la señal | Generalmente más lentos para producir señales | Más frecuentes, pueden dar señales tempranas |
¿Qué representa %K en el oscilador estocástico?
%K representa la línea de respuesta rápida en el oscilador estocástico, que muestra la posición del precio de cierre actual en relación con los precios más altos y más bajos durante un período específico. Mide el impulso y los movimientos de precios a corto plazo.
¿Qué representa %D en el oscilador estocástico?
%D representa la media móvil de la línea %K, proporcionando una señal más suave. Normalmente se calcula como la media móvil de 3 periodos de %K y reacciona más lentamente, ofreciendo señales a más largo plazo en comparación con %K.
¿Cómo alinear el oscilador estocástico con el MACD?
Cuando se utilizan juntos, el oscilador estocástico y el MACD proporcionan señales complementarias basadas en diferentes plazos e indicadores de impulso. Mientras que el oscilador estocástico da señales de sobrecompra o sobreventa, el MACD puede confirmar estas señales. Cuando el MACD cruza por encima o por debajo de la línea cero en alineación con las señales del Oscilador Estocástico, refuerza las oportunidades de compra o venta.
¿Qué indicadores debo utilizar con el oscilador estocástico?
El oscilador estocástico puede combinarse con el RSI, el MACD, las medias móviles y las bandas de Bollinger para confirmar mejor los movimientos de los precios. Estos indicadores ayudan a validar las tendencias y proporcionan señales más fiables. El uso del oscilador estocástico con otros indicadores de impulso es especialmente útil para identificar la dirección de la tendencia.
¿Cómo detectar la divergencia con el oscilador estocástico?
La divergencia se produce cuando el movimiento del precio y el oscilador se mueven en direcciones opuestas. Si los precios suben mientras el oscilador estocástico baja (divergencia negativa), a menudo indica un debilitamiento de la tendencia y una posible inversión. Del mismo modo, si los precios caen mientras que el oscilador estocástico sube (divergencia positiva), indica que una reversión alcista puede estar cerca.
Los puntos pivote son una herramienta de análisis técnico que se utiliza para identificar niveles de precios clave en los que el mercado podría cambiar de dirección.
DetalleLos gastos de consumo personal miden el gasto total de los consumidores en bienes y servicios en una economía. En nuestro artículo, compartimos información detallada sobre el PCE.
DetalleEl índice direccional promedio es un indicador de análisis técnico que se utiliza para medir la fuerza de una tendencia. En este artículo, exploraremos qué es el indicador ADX.
DetalleÚnase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.
Únete a nosotros en Telegram