El mundo de la inversión ofrece diferentes vías para generar beneficios, que van desde la renta variable establecida hasta los derivados emergentes. Aunque las inversiones tradicionales en acciones han seguido siendo populares durante mucho tiempo, las inversiones que denominamos CFD (Contratos por Diferencia) también se han vuelto cada vez más preferidas entre los inversores en los últimos años.
En este artículo, examinaremos las principales diferencias entre la inversión en CFD y la inversión en acciones, las ventajas de ambos enfoques y, en última instancia, cómo elegir entre los dos métodos.
Los CFD, también conocidos como «Contratos por Diferencia», son un tipo de inversión cuyo objetivo es obtener beneficios de los cambios en el precio de un activo. En lugar de comprar físicamente un activo, el inversor abre una posición basándose en el movimiento al alza o a la baja del precio del activo y busca la forma de obtener beneficios por la diferencia.
En la inversión en CFD, es posible invertir en varias clases de activos, como acciones, materias primas, divisas o criptodivisas.
La inversión tradicional es cuando un inversor compra directamente activos físicos como acciones, bonos o materias primas y obtiene ganancias del aumento del valor o del pago de dividendos de estos activos. Este tipo de inversión se considera generalmente una estrategia a largo plazo.
Los CFD y la inversión tradicional tienen características diferentes en cuanto a la forma en que los inversores obtienen beneficios y gestionan los riesgos. Estas diferencias pueden afectar directamente a las estrategias y objetivos de un inversor. A continuación, abordamos algunas de estas diferencias con más detalle.
Los CFD y la inversión tradicional presentan ventajas únicas para los inversores. Para ayudarle a decidir qué enfoque se ajusta mejor a sus objetivos y a su tolerancia al riesgo, analicemos las principales ventajas que ofrecen ambos tipos de inversión.
Gracias al apalancamiento en las operaciones con forex y CFD, los inversores pueden abrir grandes posiciones con un pequeño capital. Aunque esto aumenta el riesgo, crea una oportunidad atractiva para los inversores que buscan beneficios rápidos, especialmente a corto plazo.
En las operaciones con CFD, los inversores pueden obtener beneficios no sólo de los mercados alcistas, sino también de los bajistas, abriendo posiciones cortas cuando los precios caen.
Las plataformas de negociación proporcionan acceso a varias clases de activos, como divisas, materias primas, acciones, criptodivisas e índices, lo que permite diversificar fácilmente la cartera.
Las inversiones en CFD permiten entrar en el mercado con un capital reducido. Los inversores pueden abrir grandes posiciones con pequeñas cantidades, lo que hace más accesible la entrada en el mercado.
Los CFD son ideales para operar y especular a corto plazo. Al reaccionar rápidamente a los movimientos de los precios, se pueden obtener ganancias en poco tiempo.
En la inversión tradicional, un inversor posee físicamente activos como acciones, bonos o materias primas. Esto supone una gran ventaja, especialmente en el caso de las acciones que ofrecen fuentes de ingresos adicionales, como el pago de dividendos.
Las inversiones tradicionales suelen ser menos arriesgadas, ya que no implican apalancamiento. Los inversores sólo arriesgan el capital que han invertido.
En la inversión tradicional, la revalorización a largo plazo de los activos ofrece importantes oportunidades de obtener beneficios. Las acciones, por ejemplo, pueden proporcionar rendimientos considerables a los inversores a medida que su valor aumenta con el tiempo.
La inversión tradicional ofrece ingresos pasivos a través de dividendos (en el caso de las acciones) y pagos de intereses (en el caso de los bonos), lo que la hace atractiva para las estrategias de inversión a largo plazo.
Las inversiones tradicionales son adecuadas para los inversores que buscan estabilidad y seguridad a largo plazo. A pesar de las fluctuaciones del mercado, los activos tienden a revalorizarse con el tiempo.
La decisión entre CFD e inversión tradicional depende totalmente de los objetivos, la tolerancia al riesgo y las estrategias del inversor.
Las inversiones en CFD son adecuadas para operaciones a corto plazo, de mayor riesgo y especulativas, mientras que la inversión tradicional suele considerarse una opción a largo plazo, de menor riesgo y más segura.
Comprender a fondo ambas estrategias y elegir la que mejor se adapte a sus preferencias es la clave para construir una estrategia de inversión exitosa.
¿Cómo se obtienen beneficios con la negociación de CFD en mercados bajistas?
En las operaciones con CFD, los inversores pueden abrir posiciones cortas, lo que les permite beneficiarse de las caídas de los precios prediciendo un descenso del mercado.
¿Por qué la inversión tradicional se considera menos arriesgada que la negociación con CFD?
La inversión tradicional suele ser menos arriesgada porque normalmente no implica apalancamiento, y los inversores sólo arriesgan el capital que invierten sin pedir prestados fondos adicionales.
¿Cuáles son los costes típicos asociados a las operaciones con CFD?
Los costes de las operaciones con CFD suelen incluir las comisiones de negociación a un día basadas en el diferencial (la diferencia entre los precios de compra y de venta) y pueden no incluir las comisiones. En este sentido, la negociación de CFDs puede proporcionar una ventaja de costes.
¿En qué se diferencia la liquidez entre la negociación de CFD y la inversión tradicional?
La negociación con CFD suele ofrecer mayor liquidez, lo que permite a los inversores negociar en cualquier momento durante las horas de mercado, mientras que la inversión tradicional puede variar en liquidez en función del activo concreto.
¿A qué deben prestar atención los inversores a la hora de elegir entre los CFD y la inversión tradicional?
A la hora de elegir entre los dos métodos, los inversores deben tener en cuenta sus objetivos financieros, su tolerancia al riesgo, su horizonte de inversión y si prefieren las oportunidades de negociación a corto plazo o la revalorización de los activos a largo plazo.
¿Es mejor la inversión tradicional para obtener beneficios a largo plazo?
Sí, en general se considera que la inversión tradicional es mejor para obtener beneficios a largo plazo porque activos como las acciones pueden aumentar de valor con el tiempo, y los inversores también pueden obtener dividendos o intereses.
Los puntos pivote son una herramienta de análisis técnico que se utiliza para identificar niveles de precios clave en los que el mercado podría cambiar de dirección.
DetalleLos gastos de consumo personal miden el gasto total de los consumidores en bienes y servicios en una economía. En nuestro artículo, compartimos información detallada sobre el PCE.
DetalleEl índice direccional promedio es un indicador de análisis técnico que se utiliza para medir la fuerza de una tendencia. En este artículo, exploraremos qué es el indicador ADX.
DetalleÚnase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.
Únete a nosotros en Telegram