Abrir cuenta

Las tensiones geopolíticas alimentan la volatilidad del mercado (13/06/2025)

Los mercados se volvieron reacios al riesgo el viernes después de que Israel lanzara ataques contra objetivos iraníes, lo que agravó las tensiones en Oriente Medio. El dólar estadounidense y el yen se apreciaron al aumentar la demanda de activos refugio, mientras que el oro subió por encima de los 3440 dólares. El EUR/USD y el GBP/USD retrocedieron, presionados por la fortaleza del dólar y los temores geopolíticos. 

Mientras tanto, la plata se corrigió ligeramente desde sus máximos recientes, aunque las esperanzas de recortes de tipos y la demanda industrial la mantuvieron respaldada. Los inversores esperan ahora más datos para obtener pistas sobre la dirección de la política monetaria.

HoraDivisaEventoPrevisiónAnterior
06:00EURGerman CPI (YoY) (May)2.1%(Act)2.1%
14:00USDMichigan 1-Year Inflation Expectations (Jun)-6.6%
14:00USDECB’s Elderson Speaks--

El EUR/USD cae por las tensiones geopolíticas

El EUR/USD cayó hasta alrededor de 1,1530 el viernes, poniendo fin a cuatro días de subidas, ya que la demanda de activos refugio impulsó al dólar estadounidense en medio de las crecientes tensiones en Oriente Medio.

Israel atacó objetivos iraníes para debilitar su programa nuclear, lo que provocó medidas de emergencia. Estados Unidos negó su participación, pero advirtió a Irán que no atacara sus activos.

El plan de Trump de ampliar los aranceles al acero a partir del 23 de junio añadió incertidumbre comercial, mientras que los débiles datos de inflación en Estados Unidos mantuvieron vivas las esperanzas de una bajada de tipos por parte de la Fed.

Los mercados esperan ahora el informe sobre la confianza de los consumidores de Michigan para obtener más señales.

La resistencia se sitúa en 1,1580, mientras que el soporte se encuentra en 1,1460.

R1: 1.1580S1: 1.1460
R2: 1.1660S2: 1.1390
R3: 1.1700S3: 1.1350

El yen se recupera ante el retorno de la aversión al riesgo

El yen japonés se fortaleció hasta alcanzar aproximadamente 143 por dólar, lo que supone su tercera jornada consecutiva de ganancias, ya que los inversores se refugiaron en activos seguros tras el ataque preventivo de Israel contra Irán. La operación, dirigida contra instalaciones nucleares, aumentó la aversión al riesgo a nivel mundial. A la incertidumbre del mercado se sumaron las nuevas amenazas arancelarias de Trump. Mientras tanto, el gobernador del Banco de Japón, Ueda, reiteró la disposición del banco a subir los tipos de interés si la inflación se acerca al objetivo del 2 %.

La resistencia se sitúa en 145,30, mientras que el soporte se encuentra cerca de 142,50.

R1: 145.30S1: 142.50
R2: 146.10S2: 142.10
R3: 148.15S3: 141.50

El oro se dispara en medio de las tensiones en Oriente Medio

El oro subió más de un 1 % hasta superar los 3440 dólares, acercándose a niveles récord en medio de un fuerte aumento de la demanda de activos refugio. Las ganancias se produjeron tras el ataque de Israel contra las instalaciones nucleares de Irán, lo que avivó los temores de un conflicto regional más amplio. La incertidumbre en torno a los posibles aranceles estadounidenses se sumó a la nerviosidad del mercado. Además, los datos de inflación más moderados en Estados Unidos aumentaron las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal, lo que reforzó el atractivo del oro como activo sin rendimiento.

La resistencia se sitúa en 3430 dólares, mientras que el soporte se mantiene en 3350 dólares.

R1: 3430S1: 3350
R2: 3500S2: 3300
R3: 3600S3: 3250

La debilidad del IPP limita la fortaleza del dólar frente a la libra esterlina

El GBP/USD cayó hasta alrededor de 1,3530 a primera hora del viernes, ya que la escalada de tensiones en Oriente Medio respaldó la demanda del dólar estadounidense. El ataque preventivo de Israel contra Irán aumentó los temores de represalias, y las autoridades iraníes advirtieron de graves consecuencias tanto para EE. UU. como para Israel, lo que ejerció presión sobre las divisas vinculadas al riesgo, como la libra esterlina. Sin embargo, los datos más débiles del IPP estadounidense limitaron la fortaleza del dólar. El IPP de mayo aumentó solo un 0,1 %, por debajo del 0,2 % previsto, mientras que el IPP subyacente también se mostró más débil. Ahora toda la atención se centra en el próximo informe sobre la confianza de los consumidores de Michigan.

La resistencia se encuentra en 1,3600, con soporte en torno a 1,3425.

R1: 1.3600S1: 1.3425
R2: 1.3750S2: 1.3165
R3: 1.3850S3: 1.2890

Las apuestas por una bajada de tipos mantienen la plata en el punto de mira

La plata cayó hacia los 36 dólares por onza, ya que los inversores fijaron sus ganancias tras alcanzar su máximo en 13 años. El metal sigue respaldado por la fuerte demanda industrial, el déficit de oferta y el interés como valor refugio en un contexto de incertidumbre global. Los usos industriales, especialmente en la energía solar y la electrónica, representan más de la mitad de la demanda. Se espera un quinto déficit anual consecutivo, aunque el Silver Institute prevé que la brecha se reduzca en un 21 % en 2025. Los datos de inflación más moderados de Estados Unidos en mayo también aumentaron las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed a partir de septiembre, lo que contribuyó a mantener el interés por los metales preciosos.

La resistencia se sitúa en 36,90, mientras que el soporte se encuentra en 35,40.

R1: 36.90S1: 35.40
R2: 37.20S2: 34.85
R3: 37.50S3: 33.80

Últimos Análisis

Mercados esperan aranceles con un dólar firme (21.07.2025)

El dólar estadounidense se mantuvo firme el lunes, ya que los operadores se mostraron cautelosos ante la fecha límite del 1 de agosto para los aranceles. El EUR/USD cayó hasta 1,1620, mientras que el GBP/USD se mantuvo cerca de su mínimo de dos meses después de que los datos sobre el empleo en el Reino Unido mostraran un aumento de la tasa de desempleo.

Detalle
Aranceles e inflación marcan el sentimiento semanal (21 - 25 Julio) Aranceles e inflación marcan el sentimiento semanal (21 - 25 Julio)

El índice del dólar estadounidense subió hasta 99 esta semana, un 0,8 % más, gracias a los buenos datos y a la disminución de las apuestas por una bajada de tipos por parte de la Fed. El euro se mantuvo por debajo de 1,17 dólares, mientras que el yen alcanzó su mínimo en 15 semanas, cerca de 148 yenes, debido a las preocupaciones fiscales. La libra esterlina cayó un 0,5 % hasta 1,34 dólares tras los débiles datos del PIB del Reino Unido y el aumento de las expectativas de una bajada de tipos por parte del Banco de Inglaterra.

Detalle
La fortaleza del dólar presiona al euro y al oro, mientras que la plata repunta (18/07/2025)

El dólar estadounidense recuperó fuerza el viernes después de que los sólidos datos sobre las ventas minoristas y las solicitudes de subsidio por desempleo redujeran las expectativas de una bajada de tipos por parte de la Reserva Federal a corto plazo. El euro cayó hasta 1,16 dólares, su nivel más bajo en casi un mes, mientras que la libra esterlina se deslizó hasta su mínimo en ocho semanas, cerca de 1,339 dólares. El yen se recuperó hasta los 148 por dólar, ya que la inflación en Japón se mantuvo elevada, lo que alimentó las especulaciones sobre un endurecimiento de la política monetaria del Banco de Japón. 

Detalle
Conviértase en miembro de nuestra activa comunidad 

Únase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.

Únete a nosotros en Telegram