El oro se disparó a nuevos máximos la semana pasada, ya que las tensiones en Oriente Medio y un dólar más débil impulsaron un repunte en los metales, con la plata también probando su pico anual.
Hora | Activo | Evento | Pronóstico | Anterior |
Lunes, 30 de Setiembre, 2024 | ||||
01:30 | CNY | PMI Manufacturero (Set) | 49.5 | 49.1 |
06:30 | GBP | PIB (trimestral) (2T) | 0.60% | 0.70% |
06:30 | GBP | PIB (anual) (2T) | 0.90% | 0.30% |
12:00 | EUR | IPC Alemán (Mensual) (Set) | -0.10% | |
13:45 | USD | PMI de Chicago (Set) | 46.1 | |
17:00 | USD | Habla Powell, presidente de la Fed | ||
Martes, 1 de Octubre, 2024 | ||||
09:00 | EUR | IPC (Anual) (Set) | 2.20% | |
13:45 | USD | PMI Manufacturero de S&P Global EE. UU. (Set) | 47 | 47.9 |
14:00 | USD | ISM PMI Manufacturero (Set) | 47.2 | |
14:00 | USD | ISM Precios Manufactureros (Set) | 54 | |
14:00 | USD | Ofertas de Empleo JOLTs (Ago) | 7.673M | |
Miércoles, 2 de Octubre, 2024 | ||||
12:15 | USD | Cambio en el Empleo No Agrícola de ADP (Set) | 99K | |
14:30 | USD | Inventarios de Petróleo Crudo | -4.471M | |
Jueves, 3 de Octubre, 2024 | ||||
12:30 | USD | Solicitudes Iniciales de Desempleo | 99K | |
13:45 | USD | PMI de Servicios de S&P Global (Set) | 55.4 | 55.7 |
14:00 | USD | ISM PMI No Manufacturero (Set) | 51.5 | |
14:00 | USD | ISM Precios No Manufactureros (Set) | 57.3 | |
Viernes, 27 de Setiembre, 2024 | ||||
12:30 | USD | Promedio de Ganancias por Hora (Mensual) (Set) | 0.40% | |
12:30 | USD | Nóminas No Agrícolas (Set) | 142K | |
12:30 | USD | Tasa de Desempleo (Set) | 4.20% |
Los metales experimentaron un repunte la semana pasada a medida que continuaron las tensiones en Oriente Medio, con el oro alcanzando nuevos máximos en 2,685, beneficiándose de la debilidad del índice del dólar. La plata, apoyada tanto por la caída del dólar como por el estímulo de China, su mayor importador, probó su pico anual en 32,50.
Instrumento | PRECIO | CAMBIO SEMANAL |
XAUUSD | 2653.08 | 1.20% |
XAGUSD | 31.583 | 1.31% |
XAU/XAG | 83.95 | -0.15% |
La semana pasada, un flujo sustancial de datos económicos de EE. UU. cumplió en su mayoría con las expectativas. Sin embargo, el Índice de Precios PCE Subyacente quedó por debajo con un 0,1%, lo que aumentó la probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos por parte de la Fed el 7 de noviembre al 52%. Esto llevó al índice del dólar a caer por debajo de su mínimo anterior de 100,20, cerrando la semana con pérdidas. Aunque las cifras de crecimiento y desempleo estuvieron en línea con un 3,00% y 218K, y las ventas de casas nuevas superaron las expectativas con 716K, no compensaron la caída del dólar.
Instrumento | PRECIO | CAMBIO SEMANAL |
DXY | 100.487 | -0.24% |
En Europa, los débiles datos del PMI de la Eurozona y la inflación nacional alimentaron la especulación sobre un recorte de 25 puntos básicos por parte del BCE en octubre. A pesar de esto, un índice del dólar significativamente más débil ayudó al par EUR/USD a cerrar la semana en positivo.
El RBA mantuvo las tasas estables, destacando la necesidad de una política monetaria restrictiva hasta que se controle la inflación. Michele Bullock señaló que los datos económicos recientes no influyeron en las perspectivas, permitiendo que el dólar australiano se fortaleciera frente a un dólar más débil.
El Banco Nacional Suizo recortó las tasas en 25 puntos básicos y sugirió más flexibilización debido a las preocupaciones por la desinflación impulsadas por la débil demanda europea. El BNS tiene como objetivo mantener el EUR/CHF por encima de 0,9300, lo que llevó al USD/CHF a terminar la semana con un retroceso.
China respondió a los decepcionantes datos económicos con medidas de estímulo, incluidas reducciones en la tasa repo a siete días y el coeficiente de reservas, causando una fuerte caída en el par USD/CNH.
En Canadá, los débiles datos de crecimiento y los comentarios dovish del gobernador Macklem, quien sugirió la posibilidad de recortes de tasas agresivos, llevaron al par USD/CAD a cerrar al alza.
La cifra de inflación de Tokio en Japón cayó al 2,0% desde el 2,4% de agosto, lo que refuerza la postura cautelosa del Banco de Japón sobre las subidas de tasas. El gobernador Ueda señaló que no hay prisa por realizar aumentos agresivos, y el par USD/JPY terminó la semana cayendo aproximadamente un 1%.
INSTRUMENTO | PRECIO | CAMBIO SEMANAL |
EURUSD | 1.11561 | -0.06% |
GBPUSD | 1.33907 | 0.52% |
AUDUSD | 0.69136 | 1.57% |
NZDUSD | 0.63456 | 1.74% |
USDJPY | 142.618 | -0.84% |
USDCAD | 1.35092 | -0.46% |
Los índices cerraron la semana pasada en positivo, con el Nasdaq subiendo un 1,33%, el S&P 500 aumentando un 0,73% y el Dow Jones creciendo un 0,85%. La debilidad del dólar influyó en varios sectores, con tecnología ganando un 1%, comunicación subiendo un 2,5% y transporte aumentando un 1,5%. En contraste, el sector financiero cayó aproximadamente un 2%, y la biotecnología retrocedió un 2,29%.
Entre los rendimientos notables de las acciones, destacaron Tesla, con un aumento del 6%, Nvidia subiendo un 3%, Intel saltando un 14% y UPS ganando un 5%. En el lado negativo, Apple bajó un 0,77%, Amazon cayó un 1,3%, Visa retrocedió un 3,14%, Bank of America perdió un 2,5% y Microsoft disminuyó un 2%.
INSTRUMENTO | PRECIO | CAMBIO SEMANAL |
S&P 500 | 5742.08 | 0.69% |
DOW JONES | 42393 | 0.78% |
NASDAQ | 20026 | 1.18% |
DAX | 19451 | 3.90% |
Los datos del PMI® de servicios del Reino Unido de S&P Global para enero indicaron una expansión continua de la actividad empresarial, aunque a un ritmo marginal.
Detalle El yen y el oro brillan mientras la incertidumbre se apodera de la economía mundial (02.05.2025)Los mercados financieros experimentaron movimientos significativos, con el par EUR/USD consolidándose cerca de 1,0380 con un potencial alcista limitado.
Detalle La incertidumbre arancelaria y las señales de los bancos centrales impulsan los mercados mundiales (02.04.2025)Los mercados globales están navegando por una renovada incertidumbre arancelaria y señales mixtas de los bancos centrales. La propuesta de Trump de aumentos arancelarios graduales está apoyando al euro a pesar de la persistente fortaleza del dólar, mientras que el yen gana con fuertes señales del Banco de Japón en medio de una fuerte inflación interna.
DetalleÚnase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.
Únete a nosotros en Telegram