Regístrese gratis en segundos, acceda a su plataforma y empiece a operar con facilidad.
Únete a la ComunidadOro al Contado se refiere al precio actual al que se puede comprar o vender oro para entrega inmediata. Este precio viene determinado por las condiciones del mercado y refleja la oferta y la demanda actuales de oro.
El oro se utiliza a menudo como cobertura contra la inflación porque su valor tiende a subir cuando aumenta el coste de la vida. Los inversores compran oro durante los periodos inflacionistas para proteger su poder adquisitivo, lo que puede dar lugar a una subida de los precios del oro.
En el precio del oro influyen diversos factores, como la oferta y la demanda del mercado, los acontecimientos geopolíticos, las tasas de inflación y las variaciones del valor de las divisas. Por ejemplo, en periodos de alta inflación o incertidumbre económica, los precios del oro suelen subir porque los inversores buscan un activo refugio. Por el contrario, cuando la economía es estable, los precios del oro pueden bajar porque los inversores se decantan por activos de mayor riesgo, como las acciones.
Los precios del oro suelen subir debido al aumento de la demanda en épocas de incertidumbre económica, tensiones geopolíticas y como cobertura frente a la inflación. Por ejemplo, durante la crisis financiera de 2008, los precios del oro se dispararon a medida que los inversores buscaban seguridad, pasando de unos 700 dólares por onza a finales de 2008 a más de 1.900 dólares por onza a mediados de 2011. Del mismo modo, en 2020, durante la pandemia del COVID-19, los precios del oro alcanzaron nuevos máximos cuando los mercados mundiales se enfrentaron a una incertidumbre sin precedentes.
Además, la guerra entre Rusia y Ucrania afectó a los precios del oro. Los precios del oro se dispararon por encima de los 2.000 dólares la onza a principios de marzo de 2022, ya que los inversores buscaron un refugio seguro en medio de la inestabilidad geopolítica.
Por último, los continuos conflictos en Oriente Medio, como las tensiones entre Israel y Palestina, y los conflictos entre Israel y Líbano, contribuyen a la incertidumbre mundial, impulsando aún más la demanda de oro.
La volatilidad del oro está impulsada por factores como los cambios en la política monetaria, los acontecimientos geopolíticos y las fluctuaciones del valor del dólar estadounidense. Por ejemplo, cuando la Reserva Federal modifica los tipos de interés, pueden producirse movimientos agresivos del precio del oro.
Además, las tensiones geopolíticas, como los conflictos en las principales economías, pueden hacer que los inversores acudan en masa al oro, aumentando su volatilidad. Dado que el oro suele cotizarse en dólares estadounidenses, las fluctuaciones del valor del dólar pueden repercutir en los precios.
Un dólar más fuerte encarece el oro para los inversores extranjeros, reduciendo potencialmente la demanda y bajando los precios, mientras que un dólar más débil puede tener el efecto contrario.
Históricamente, los precios del oro se han visto influidos por varios acontecimientos importantes. Durante la crisis financiera de 2008, los precios del oro pasaron de unos 700 dólares por onza a finales de 2008 a más de 1.900 dólares por onza a mediados de 2011.
Otro periodo importante fue en 2020, cuando la pandemia de COVID-19 hizo que los precios del oro alcanzaran máximos históricos de más de 2.000 dólares la onza.
Empezar a operar con oro con zForex es muy sencillo:
El oro puede invertirse de varias formas, como oro físico (lingotes y monedas), ETF de oro, acciones de minas de oro y futuros del oro. Cada forma tiene su propio riesgo y posibilidad de rentabilidad.
El euro se mantuvo estable cerca de 1,0500 antes de los datos clave del PMI, mientras que el yen se debilitó más allá de 150 a pesar del aumento de la inflación y la postura dura del Banco de Japón.
Detalle Tensiones comerciales e incertidumbre económica. Navegar por los cambios de política (20.02.2025)Los mercados mundiales siguen siendo cautelosos a medida que convergen las políticas de los bancos centrales y las tensiones comerciales.
Detalle Defense Spending Impact: Euro Weakens on Cost Concerns (02.19.2025)The euro weakened as defense spending concerns weighed on sentiment, while the yen held steady near 152 despite weak economic data.
Detalle El yen se debilita por el PIB, el oro sube por los temores comerciales (18.02.2025)El dólar se fortaleció tras los comentarios de la Fed, presionando al EUR/USD y revirtiendo una caída de tres días.
Detalle Las políticas, los aranceles y los datos de la Reserva Federal impulsan los cambios en el mercado global (17.02.2025)Los mercados globales están mostrando reacciones mixtas a medida que las políticas de los bancos centrales y los datos económicos configuran el sentimiento de los inversores. El dólar se estabilizó después de que la fuerte inflación de EE. UU. superara las previsiones, a pesar de los nuevos aranceles de Trump, mientras que el euro sigue bajo presión.
Detalle Las tensiones comerciales se alivian mientras los datos del PIB sorprenden (14.02.2025)El dólar se debilitó a medida que la relajación de las tensiones comerciales y las expectativas de un índice de precios del gasto personal de consumo más suave presionaban la moneda, fortaleciendo el yen y las materias primas como el oro y la plata.
Detalle Las conversaciones de paz impulsan el euro, la inflación hunde el yen (13.02.2025)El euro se fortaleció a 1,04 dólares, respaldado por las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia, a pesar de los sólidos datos de inflación de EE. UU. que limitan las expectativas de recorte de tipos de la Fed.
Detalle Easing Policies and Trump Tariffs Drive Global Markets (02.12.2025)Global markets are bracing for volatility as Trump's tariff announcements and divergent central bank policies fuel uncertainty. The euro rebounded near $1.03 amid cautious ECB signals, while the yen strengthened on hawkish BOJ hints.
Detalle Incertidumbre arancelaria y señales bancarias impulsan activos globales (02.11.2025)Los mercados globales están reaccionando a las señales cambiantes de la política comercial y monetaria. El euro repuntó a 1,03 dólares ante los informes de aumentos arancelarios escalonados del equipo de Trump, mientras que el yen se fortaleció a 155,5 ante las expectativas de una subida de tipos del Banco de Japón.
Detalle Los aranceles de acero y aluminio de Trump agitan los mercados (02.10.2025)Los mercados mundiales están reaccionando a los nuevos aranceles del 25 % sobre el acero y el aluminio del presidente de EE. UU., Donald Trump, fortaleciendo el dólar y presionando a las principales divisas.
DetalleÚnase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.
Únete a nosotros en Telegram