Abrir cuenta

La inflación de la zona euro aumenta al 2,5 % en enero de 2025 (02.03.2025)

La tasa de inflación anual de la zona euro aumentó al 2,5 % en enero de 2025, frente al 2,4 % de diciembre, según una estimación preliminar.

Esta cifra superó ligeramente las expectativas del mercado del 2,4 % y marcó la tasa de inflación más alta desde julio de 2024.

Los precios de la energía impulsan el aumento de la inflación

Un factor clave detrás de este aumento fue el incremento sustancial de los costos de la energía, que subieron al 1,8 % en enero, en comparación con solo el 0,1 % en diciembre. Este fuerte aumento de los precios de la energía contribuyó notablemente a la tasa de inflación general.

Tendencias mixtas en otros sectores

  • Bienes industriales no energéticos: la inflación se mantuvo estable en el 0,5 %, sin cambios respecto a diciembre.
  • Sector servicios: el crecimiento de los precios se desaceleró ligeramente, pasando del 4,0 % al 3,9 %.
  • Alimentos, alcohol y tabaco: la inflación se redujo del 2,6 % al 2,3 %.

La inflación subyacente se mantiene estable

La tasa de inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, se mantuvo sin cambios en el 2,7 % por quinto mes consecutivo. Esta cifra fue ligeramente superior a la previsión del mercado del 2,6 %, pero aún representó el nivel más bajo desde principios de 2022. Es probable que el Banco Central Europeo (BCE) tenga en cuenta los últimos datos de inflación para futuras decisiones de política monetaria.

Fuente: Eurostat

Últimos Análisis

Mercados esperan aranceles con un dólar firme (21.07.2025)

El dólar estadounidense se mantuvo firme el lunes, ya que los operadores se mostraron cautelosos ante la fecha límite del 1 de agosto para los aranceles. El EUR/USD cayó hasta 1,1620, mientras que el GBP/USD se mantuvo cerca de su mínimo de dos meses después de que los datos sobre el empleo en el Reino Unido mostraran un aumento de la tasa de desempleo.

Detalle
Aranceles e inflación marcan el sentimiento semanal (21 - 25 Julio) Aranceles e inflación marcan el sentimiento semanal (21 - 25 Julio)

El índice del dólar estadounidense subió hasta 99 esta semana, un 0,8 % más, gracias a los buenos datos y a la disminución de las apuestas por una bajada de tipos por parte de la Fed. El euro se mantuvo por debajo de 1,17 dólares, mientras que el yen alcanzó su mínimo en 15 semanas, cerca de 148 yenes, debido a las preocupaciones fiscales. La libra esterlina cayó un 0,5 % hasta 1,34 dólares tras los débiles datos del PIB del Reino Unido y el aumento de las expectativas de una bajada de tipos por parte del Banco de Inglaterra.

Detalle
La fortaleza del dólar presiona al euro y al oro, mientras que la plata repunta (18/07/2025)

El dólar estadounidense recuperó fuerza el viernes después de que los sólidos datos sobre las ventas minoristas y las solicitudes de subsidio por desempleo redujeran las expectativas de una bajada de tipos por parte de la Reserva Federal a corto plazo. El euro cayó hasta 1,16 dólares, su nivel más bajo en casi un mes, mientras que la libra esterlina se deslizó hasta su mínimo en ocho semanas, cerca de 1,339 dólares. El yen se recuperó hasta los 148 por dólar, ya que la inflación en Japón se mantuvo elevada, lo que alimentó las especulaciones sobre un endurecimiento de la política monetaria del Banco de Japón. 

Detalle
Conviértase en miembro de nuestra activa comunidad 

Únase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.

Únete a nosotros en Telegram