La tasa de inflación anual de la zona euro aumentó al 2,5 % en enero de 2025, frente al 2,4 % de diciembre, según una estimación preliminar.
Esta cifra superó ligeramente las expectativas del mercado del 2,4 % y marcó la tasa de inflación más alta desde julio de 2024.
Un factor clave detrás de este aumento fue el incremento sustancial de los costos de la energía, que subieron al 1,8 % en enero, en comparación con solo el 0,1 % en diciembre. Este fuerte aumento de los precios de la energía contribuyó notablemente a la tasa de inflación general.
La tasa de inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, se mantuvo sin cambios en el 2,7 % por quinto mes consecutivo. Esta cifra fue ligeramente superior a la previsión del mercado del 2,6 %, pero aún representó el nivel más bajo desde principios de 2022. Es probable que el Banco Central Europeo (BCE) tenga en cuenta los últimos datos de inflación para futuras decisiones de política monetaria.
Fuente: Eurostat
Los mercados globales están navegando por una renovada incertidumbre arancelaria y señales mixtas de los bancos centrales. La propuesta de Trump de aumentos arancelarios graduales está apoyando al euro a pesar de la persistente fortaleza del dólar, mientras que el yen gana con fuertes señales del Banco de Japón en medio de una fuerte inflación interna.
Detalle La volatilidad aumenta en todos los mercados por los aranceles de Trump (02.03.2025)La Reserva Federal mantuvo los tipos estables, mientras que el BCE los recortó al 2,75 % y señaló una mayor flexibilización.
DetalleÚnase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.
Únete a nosotros en Telegram