Abrir cuenta

El crecimiento del PBI de EE. UU. se revisa al 3,1% para el 3T de 2024

La economía de EE. UU. se expandió a una tasa anualizada del 3,1% en el tercer trimestre de 2024, según la "tercera" estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico (BEA) de EE. UU.

La economía de EE. UU. se expandió a una tasa anualizada del 3,1% en el tercer trimestre de 2024, según la "tercera" estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico (BEA) de EE. UU. Esto marca una ligera mejora respecto al 2,8% reportado anteriormente en la "segunda" estimación y sigue a una tasa de crecimiento del 3,0% en el segundo trimestre. La revisión al alza refleja un aumento en el gasto del consumidor y las exportaciones, compensado ligeramente por ajustes a la baja en la inversión privada en inventarios.

Contribuyentes clave al crecimiento del PBI

El aumento del PBI real fue impulsado principalmente por:

  • Gasto del Consumidor: Un motor significativo de la economía.
  • Exportaciones: Fortalecidas por una demanda robusta de bienes y servicios estadounidenses.
  • Inversión Fija No Residencial: El crecimiento en las inversiones empresariales contribuyó positivamente.
  • Gasto del Gobierno Federal: La actividad aumentada sumó a la expansión económica.

Si bien estos componentes impulsaron el PBI, el aumento en las importaciones, que se restan de los cálculos del PBI, y las caídas en la inversión privada en inventarios y en inversión fija residencial compensaron parcialmente las ganancias.

Aceleración Trimestral

La aceleración en el crecimiento del PBI del 2T al 3T fue impulsada por:

  • Aumentos más fuertes en exportaciones y gasto del consumidor.
  • Incremento en el gasto del gobierno federal.

Estos factores superaron las caídas más pronunciadas en la inversión privada en inventarios y en la inversión fija residencial durante el trimestre.

Cambios en el dólar actual y en el índice de precios

En términos de dólares actuales, el PBI aumentó un 5,0%, o 358,2 mil millones de dólares, alcanzando los 29,37 billones de dólares, lo que representa una revisión al alza de 20,6 mil millones de dólares respecto a la estimación anterior.

El índice de precios para las compras internas brutas aumentó un 1,9%, sin cambios respecto a la estimación previa. El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) subió un 1,5%, mientras que el índice PCE subyacente, excluyendo alimentos y energía, fue revisado al alza en 0,1 puntos porcentuales a 2,2%.

Los datos actualizados destacan una economía estadounidense fuerte en el tercer trimestre, respaldada por una sólida demanda tanto interna como internacional.

Fuente: Oficina de Análisis Económico

Últimos Análisis

El dólar cede; euro, plata y acciones suben (28 jul – 1 ago) El dólar cede; euro, plata y acciones suben (28 jul – 1 ago)

El índice del dólar subió hasta 97,8, pero cerró la semana a la baja, ya que los operadores sopesaban los avances comerciales y esperaban la decisión de la Fed. Se espera que la Fed mantenga los tipos sin cambios, con dos recortes previstos para finales de año. El euro se acercó a 1,175 dólares, su nivel más alto desde 2021, respaldado por la pausa en los tipos del BCE y las preocupaciones geopolíticas. El yen subió ligeramente tras la imposición de un arancel máximo del 15 % a los productos japoneses, mientras que la persistencia de la inflación mantuvo vivas las expectativas de subida de tipos por parte del Banco de Japón. La libra esterlina cayó hasta 1,347 dólares, ya que los débiles datos del Reino Unido alimentaron las apuestas por una bajada de tipos por parte del Banco de Inglaterra en agosto.

Detalle
El euro gana terreno y vuelve el apetito por el riesgo (28/07/2025)

El acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE alivió las tensiones mundiales, lo que impulsó al euro y aumentó el apetito por el riesgo.

Detalle
UE y EE. UU. cerca de pacto comercial con arancel del 15% UE y EE. UU. cerca de pacto comercial con arancel del 15%

Según fuentes diplomáticas familiarizadas con las negociaciones, la Unión Europea y Estados Unidos están cada vez más cerca de cerrar un acuerdo comercial que impondría un arancel del 15 % a la mayoría de los productos. Esta noticia ha reforzado la confianza del mercado y ha aliviado los temores de una escalada del conflicto comercial transatlántico.

Detalle
Conviértase en miembro de nuestra activa comunidad 

Únase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.

Únete a nosotros en Telegram