La economía británica no mostró crecimiento en el 3T de 2024, con el PBI revisado a la baja desde una estimación inicial del 0,1%. Esto sigue a una expansión del 0,4% en el 2T, marcando una fuerte desaceleración de la actividad económica.
En el ámbito de la producción, el sector servicios, que representa una parte significativa de la economía del Reino Unido, se estancó sin crecimiento, con una revisión a la baja del 0,1% respecto a las estimaciones iniciales. El sector de actividades financieras y de seguros fue el mayor lastre, con una contracción del 0,6%.
En el ámbito del gasto, se observaron resultados mixtos:
El crecimiento estancado en el 3T resalta la fragilidad de la economía del Reino Unido, con ganancias en construcción y gasto de los hogares compensadas por caídas en producción y formación bruta de capital.
La falta de impulso en el sector servicios y las debilidades continuas en manufactura y suministro de energía indican desafíos persistentes para una recuperación sostenida.
El dólar estadounidense se mantuvo firme el lunes, ya que los operadores se mostraron cautelosos ante la fecha límite del 1 de agosto para los aranceles. El EUR/USD cayó hasta 1,1620, mientras que el GBP/USD se mantuvo cerca de su mínimo de dos meses después de que los datos sobre el empleo en el Reino Unido mostraran un aumento de la tasa de desempleo.
DetalleEl índice del dólar estadounidense subió hasta 99 esta semana, un 0,8 % más, gracias a los buenos datos y a la disminución de las apuestas por una bajada de tipos por parte de la Fed. El euro se mantuvo por debajo de 1,17 dólares, mientras que el yen alcanzó su mínimo en 15 semanas, cerca de 148 yenes, debido a las preocupaciones fiscales. La libra esterlina cayó un 0,5 % hasta 1,34 dólares tras los débiles datos del PIB del Reino Unido y el aumento de las expectativas de una bajada de tipos por parte del Banco de Inglaterra.
Detalle La fortaleza del dólar presiona al euro y al oro, mientras que la plata repunta (18/07/2025)El dólar estadounidense recuperó fuerza el viernes después de que los sólidos datos sobre las ventas minoristas y las solicitudes de subsidio por desempleo redujeran las expectativas de una bajada de tipos por parte de la Reserva Federal a corto plazo. El euro cayó hasta 1,16 dólares, su nivel más bajo en casi un mes, mientras que la libra esterlina se deslizó hasta su mínimo en ocho semanas, cerca de 1,339 dólares. El yen se recuperó hasta los 148 por dólar, ya que la inflación en Japón se mantuvo elevada, lo que alimentó las especulaciones sobre un endurecimiento de la política monetaria del Banco de Japón.
DetalleÚnase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.
Únete a nosotros en Telegram