Abrir cuenta

La confianza de los consumidores estadounidenses mejora notablemente en junio

Los hogares estadounidenses mostraron un renovado optimismo en junio, según la última encuesta de confianza de los consumidores realizada por la Universidad de Míchigan. El índice de confianza de los consumidores subió hasta 60,5, lo que supone un aumento de 8,3 puntos con respecto a mayo. Se trata de la cifra más alta desde febrero y supera las expectativas del mercado.

La mejora refleja una mejor percepción de la situación financiera y una mayor esperanza en la estabilidad económica para los próximos meses.

Mejoran las condiciones actuales y las expectativas

Dos subcomponentes clave de la encuesta también mostraron sólidos avances:

  • El Índice de Condiciones Económicas Actuales, que refleja las opiniones sobre las finanzas personales y el entorno empresarial, subió a 63,7, 4,8 puntos más que en mayo.
  • El Índice de Expectativas del Consumidor, que recoge las perspectivas de futuro, se disparó hasta 58,4, lo que supone un aumento de 10,5 puntos.

Estos resultados sugieren que los consumidores se sienten más seguros sobre las perspectivas de empleo y su capacidad para realizar compras a corto plazo.

Las expectativas de inflación siguen disminuyendo

Una de las señales más alentadoras de la encuesta fue la notable caída de las expectativas de inflación:

  • Las expectativas de inflación a corto plazo (1 año) disminuyeron al 5,1 % desde el 6,6 % de mayo.
  • Las expectativas a largo plazo (5 años) bajaron ligeramente hasta el 4,1 %, el nivel más bajo en tres meses.

Aunque estas cifras siguen estando por encima de los niveles registrados a principios de 2024, la tendencia sugiere que las preocupaciones por la inflación están empezando a disminuir. La moderación de la percepción de la inflación podría contribuir a sostener el gasto de los consumidores y ofrecer cierta flexibilidad a los responsables políticos a la hora de evaluar las futuras decisiones sobre los tipos de interés.

Persisten los riesgos relacionados con los aranceles

A pesar del cambio positivo, siguen existiendo riesgos. Los consumidores siguen mostrando su preocupación por el impacto de los aranceles y las políticas comerciales, que podrían reavivar las presiones sobre los precios. Los analistas advierten de que la dinámica comercial de Estados Unidos podría influir en las tendencias de la inflación de cara a 2025, incluso si la confianza se estabiliza a corto plazo.

Últimos Análisis

Mercados esperan aranceles con un dólar firme (21.07.2025)

El dólar estadounidense se mantuvo firme el lunes, ya que los operadores se mostraron cautelosos ante la fecha límite del 1 de agosto para los aranceles. El EUR/USD cayó hasta 1,1620, mientras que el GBP/USD se mantuvo cerca de su mínimo de dos meses después de que los datos sobre el empleo en el Reino Unido mostraran un aumento de la tasa de desempleo.

Detalle
Aranceles e inflación marcan el sentimiento semanal (21 - 25 Julio) Aranceles e inflación marcan el sentimiento semanal (21 - 25 Julio)

El índice del dólar estadounidense subió hasta 99 esta semana, un 0,8 % más, gracias a los buenos datos y a la disminución de las apuestas por una bajada de tipos por parte de la Fed. El euro se mantuvo por debajo de 1,17 dólares, mientras que el yen alcanzó su mínimo en 15 semanas, cerca de 148 yenes, debido a las preocupaciones fiscales. La libra esterlina cayó un 0,5 % hasta 1,34 dólares tras los débiles datos del PIB del Reino Unido y el aumento de las expectativas de una bajada de tipos por parte del Banco de Inglaterra.

Detalle
La fortaleza del dólar presiona al euro y al oro, mientras que la plata repunta (18/07/2025)

El dólar estadounidense recuperó fuerza el viernes después de que los sólidos datos sobre las ventas minoristas y las solicitudes de subsidio por desempleo redujeran las expectativas de una bajada de tipos por parte de la Reserva Federal a corto plazo. El euro cayó hasta 1,16 dólares, su nivel más bajo en casi un mes, mientras que la libra esterlina se deslizó hasta su mínimo en ocho semanas, cerca de 1,339 dólares. El yen se recuperó hasta los 148 por dólar, ya que la inflación en Japón se mantuvo elevada, lo que alimentó las especulaciones sobre un endurecimiento de la política monetaria del Banco de Japón. 

Detalle
Conviértase en miembro de nuestra activa comunidad 

Únase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.

Únete a nosotros en Telegram