Los hogares estadounidenses mostraron un renovado optimismo en junio, según la última encuesta de confianza de los consumidores realizada por la Universidad de Míchigan. El índice de confianza de los consumidores subió hasta 60,5, lo que supone un aumento de 8,3 puntos con respecto a mayo. Se trata de la cifra más alta desde febrero y supera las expectativas del mercado.
La mejora refleja una mejor percepción de la situación financiera y una mayor esperanza en la estabilidad económica para los próximos meses.
Dos subcomponentes clave de la encuesta también mostraron sólidos avances:
Estos resultados sugieren que los consumidores se sienten más seguros sobre las perspectivas de empleo y su capacidad para realizar compras a corto plazo.
Una de las señales más alentadoras de la encuesta fue la notable caída de las expectativas de inflación:
Aunque estas cifras siguen estando por encima de los niveles registrados a principios de 2024, la tendencia sugiere que las preocupaciones por la inflación están empezando a disminuir. La moderación de la percepción de la inflación podría contribuir a sostener el gasto de los consumidores y ofrecer cierta flexibilidad a los responsables políticos a la hora de evaluar las futuras decisiones sobre los tipos de interés.
A pesar del cambio positivo, siguen existiendo riesgos. Los consumidores siguen mostrando su preocupación por el impacto de los aranceles y las políticas comerciales, que podrían reavivar las presiones sobre los precios. Los analistas advierten de que la dinámica comercial de Estados Unidos podría influir en las tendencias de la inflación de cara a 2025, incluso si la confianza se estabiliza a corto plazo.
El dólar estadounidense se fortaleció el viernes después de que el presidente Trump anunciara un arancel del 35 % sobre las importaciones canadienses y señalara posibles aranceles de la UE, lo que aumentó la demanda de refugios seguros.
El dólar se debilitó el jueves después de que las actas de la Fed revelaran que los responsables políticos consideran probable una bajada de tipos a finales de este año, lo que empujó a la baja los rendimientos de los bonos del Tesoro y al alza el euro y la libra.
Detalle Las materias primas caen mientras los mercados se preparan para las actas del FOMC (07.09.2025)El EUR/USD cayó hacia 1,1700 antes de las actas del FOMC, mientras que el yen japonés se debilitó por debajo de 147 por tercera sesión consecutiva, debido al agravamiento de las tensiones en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón.
DetalleÚnase a nuestro canal de Telegram y suscríbase gratis a nuestro boletín de señales de trading.
Únete a nosotros en Telegram